Boletín para los miembros
LA GRAN NOVEDAD para informar mejor a los miembros 

#1 | Febrero 2019

English | Français
 
 
La información es un arma poderosa que rompe fronteras, es esencial para la toma de decisiones democráticas y es la base del quinto principio cooperativo.

En la encuesta realizada a los miembros en 2018, se solicitó mejorar los flujos de comunicación dentro de la organización.

Esta nueva publicación es uno de los medios a través de los cuales respondemos a esta solicitud.
 

Una estrategia para el movimiento 

La Década Cooperativa concluirá a finales de este año.

En la Asamblea General de 2017 celebrada en Kuala Lumpur, el Board de la ACI recibió el mandato de definir una dirección estratégica para el movimiento cooperativo.¿Adónde hemos llegado a día de hoy?

  • En octubre de 2018, en Buenos Aires (Argentina), el Board de la ACI llevó a cabo una sesión estratégica para desarrollar un plan de acción a largo plazo para la ACI y todas sus estructuras.
  • En enero de 2019, se envió a los miembros una encuesta a fin de conocer su opinión respecto a varias iniciativas estratégicas propuestas.
  • En octubre de 2019, en Kigali (Ruanda), en la Asamblea General de la organización, se presentará la estrategia para su aprobación por parte de los miembros.
  • Todo esto dará lugar a una estrategia para una nueva Década Cooperativa que se debatirá y lanzará en el Congreso de 2020 para el 125 aniversario de la ACI. 
Lo estamos logrando juntos. Hemos escuchado a los miembros y nos estamos centrando en una mejor coordinación interna. Por ello, en noviembre pasado, empezamos una campaña de captación para animar a los miembros a participar en las organizaciones sectoriales más importantes.  
 
No te pierdas nuestra próxima newsletter, en la que explicaremos con más detalle los procesos democráticos. 
 

Intercoperación

Este mes queremos destacar la creación de un nuevo centro estratégico para el movimiento cooperativo, el Think Tank de Emprendimiento Cooperativo Internacional (ICETT, por sus siglas en inglés). El objetivo del ICETT es crear un espacio para que las grandes cooperativas y los grupos cooperativos puedan trabajar juntos y afrontar retos comunes. Los resultados de esta intercooperación se compartirán con los miembros a fin de permitir un beneficio global. Los miembros del ICETT son algunas de las cooperativas y grupos cooperativos más importantes. Se centrarán en la mayor preocupación expresada por los miembros en la encuestra: cómo solucionar el desafío que supone una mayor competencia global y globalización sin perder de vista los valores y principios cooperativos.  

 

Conoce a los miembros

En este apartado te presentaremos a otros miembros o te hablaremos acerca de visitas importantes a los miembros.

La visita histórica del presidente de la ACI a África Oriental
 
Ariel Guarco, el presidente de la ACI, acaba de volver de un viaje a 5 países africanos. Ha sido una visita de suma importancia para el movimiento cooperativo en Kenia, Uganda, Ruanda, Tanzania y Etiopía, ya que ha ayudado a reforzar los lazos con los gobiernos. Entre otros, el Presidente propuso una mejora en la legislación relativa a las cooperativas de crédito en Etiopía. Haz clic aquí para leer más sobre el viaje.

 

Procesos normativos 

La ACI promueve los intereses del movimiento cooperativo a través de los intercambios con representantes políticos internacionales. Nuestro trabajo ayuda a crear un entorno político, legal y regulatorio más favorable en el que las cooperativas puedan prosperar. Pero, ¿cómo lo hacemos?
 
Actualización de la iniciativa de los ODS: hemos alcanzado el 9 % de nuestro objetivo, ¡ayúdanos a lograrlo!
 
Es cada vez más urgente que se escuche la voz del cooperativismo y que las instituciones internacionales reconozcan su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Por ello, en diciembre de 2018, la ACI lanzó una serie de iniciativas plurianuales sobre las cooperativas y los ODS. Haz clic aquí para más información.

¡Necesitamos tu ayuda para que esta iniciativa sea un éxito!
 
Apoyo a las federaciones en su relación con las delegaciones de la UE

A fin de respaldar a las federaciones cooperativas para que impulsen y desarrollen el modelo cooperativo, y proporcionen un mejor apoyo a sus propios miembros, una de las actividades previstas por el Convenio ACI‑UE* es la realización de seminarios específicos de desarrollo de las capacidades sobre el funcionamiento y el apoyo de las delegaciones de la UE. El objetivo de estos seminarios es ofrecer a las federaciones formación para comprender las delegaciones de la UE y brindarles los conocimientos necesarios para poder entablar un diálogo constructivo con ellas.

Asimismo, estos seminarios de desarrollo de las capacidades ayudarán a las federaciones en la solicitud de fondos de la UE para seguir desarrollando sus actividades.

Las Oficinas Regionales de la ACI han organizado diferentes seminarios sobre estos temas para reforzar las capacidades técnicas y políticas de sus miembros: la ACI Asia-Pacífico y la ACI África organizaron un primer seminario de desarrollo de las capacidades en 2017. En septiembre de 2018 los miembros de las Cooperativas de las Américas tuvieron la oportunidad de participar en una formación similar en Costa Rica, donde se creó el Grupo de Oficiales Nacionales de Proyecto (GONP). El pasado mes de octubre de 2018 fueron los miembros de la Plataforma de Desarrollo de las Cooperativas en Europa quienes pudieron asistir a este seminario y, en noviembre de 2018, ACI África organizó en Tanzania el segundo seminario para esta región.

*¿No conoces este Convenio? ¡Hemos redactado un apartado especial en este primer número para ofrecerte toda la información

 

El Convenio ACI-UE

Los resultados de la encuesta realizada a los miembros mostraron que se requiere más información sobre el Convenio ACI-UE.

Desde 2016, la el Convenio ACI-UE (también conocido como Coops4dev) refuerza las capacidades de la ACI y sus Oficinas Regionales para impulsar el movimiento cooperativo y destacar su papel en el campo del desarrollo internacional.

Sus acciones cubren áreas muy diversas: aumento de la visibilidad, mejora de los movimientos de apoyo, ampliación de las capacidades, fortalecimiento de las redes de desarrollo cooperativo y realización de investigaciones exhaustivas. El equipo está compuesto por las Oficinas Globales y Regionales, y trabaja con miembros de la ACI, organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales e instituciones internacionales como la UE.

¿En qué se centrará el equipo del coops4dev a lo largo de este 2019?:

  • Un mapeo de los miembros de la ACI de cada país, a fin de proporcionar una imagen precisa del movimiento cooperativista.
  • Un análisis del marco jurídico por país, con el fin de documentar y supervisar la puesta en marcha de legislación y políticas cooperativas en todo el mundo.
  • Formación y desarrollo de capacidades para los miembros sobre la defensa y el diálogo sobre políticas, así como seminarios informativos sobre juventud y cuestiones de género.
  • Conferencias de alto nivel con la sociedad civil e instituciones internacionales, para defender una mayor inclusión de las cooperativas en las políticas y programas de desarrollo y para establecer nuevos acuerdos de colaboración.
  • Una serie de películas documentales sobre cooperativas de todo el mundo que han contribuido a mejorar las condiciones de vida y el desarrollo sostenible, a través de métodos y medios inclusivos e innovadores.

Poco a poco, te iremos informando sobre los proyectos más interesantes para los miembros de la ACI en esta nueva newsletter. Si quieres obtener más información sobre nuestra labor de fomento del movimiento cooperativo, sigue #coops4dev en las redes sociales.

 

Investigación

Vivimos en la era de la información, pero tenemos demasiado ruido a nuestro alrededor. Para ayudarte, la ACI analiza y comparte la información más útil. Haz clic aquí para ver algunas publicaciones importantes que es posible que se te hayan pasado por alto.
 
Nuevas Directrices para las estadísticas de cooperativas: ¿y ahora qué?
Las Directrices para las estadísticas de cooperativas se adoptaron en la 20.ª Conferencia Internacional de estadísticos del trabajo celebrada en Ginebra en octubre de 2018, y son las primeras normas sobre cooperativas acordadas internacionalmente. Son el resultado de cuatro años de trabajo en el ámbito de las estadísticas sobre cooperativas, en los que la ACI ha participado activamente. Su adopción abre las puertas a la creación de estadísticas sobre cooperativas a diferentes niveles. Más información aquí.

Si bien las Directrices van dirigidas principalmente a las Oficinas Nacionales de Estadísticas, tendrán un impacto progresivo y significativo sobre los miembros de la ACI; motivo por el cual los miembros deben seguir de cerca los procesos posteriores a su adopción y participar activamente en su puesta en marcha a nivel nacional y regional. Actualmente, se están debatiendo algunos proyectos piloto, principalmente relacionados con las Oficinas Nacionales de Estadísticas. Por otro lado, existe el peligro de que estas Directrices, que no son vinculantes, queden olvidadas en un cajón y no se desarrollen. Por ello, el papel de los miembros como actores principales es fundamental para mantener el proceso vivo e incluso ayudar a dinamizarlo.

La primera acción básica que tiene intención de llevarse a cabo en la Oficina Global a lo largo de este 2019 es la creación de una Guía de la ACI, con el fin de traducir el lenguaje técnico y complejo de las Directrices a un lenguaje más comprensible para el movimiento cooperativo y los responsables políticos no estadísticos.

Puesto que las Directrices son relativamente densas y, en cierto modo, abstractas, es importante que la ACI y los miembros fomenten debates políticos y académicos sobre conceptos, métodos y aplicaciones prácticas. La comunidad de investigación sobre cooperativas debe estar implicada activamente en estos debates.  Existen algunos puntos complicados que podrían ser más polémicos en diferentes acuerdos institucionales, especialmente, el tema relacionado con los miembros trabajadores. Asimismo, se deberán debatir y evaluar empíricamente varios temas, a fin de obtener resultados más avanzados en normas estadísticas internacionales.

 

Comités Temáticos y Redes

Los Comités Temáticos de la ACI brindan espacios de aprendizaje mutuo e intercambio de experiencias, así como diferentes líneas temáticas, a la vez que ayudan a la ACI a responder a las consultas de los miembros en áreas específicas: investigación, igualdad de género, juventud, ley y desarrollo. En estos Comités, compuestos por personas cooperativistas experimentadas y entregadas, se estudian los datos, los informes y las directrices que se elaboran en provecho de todos los cooperativistas del mundo. Haz clic aquí para participar y obtener más información.

El Comité de Derecho Cooperativo de la ACI ofrece asesoramiento independiente en materia de derecho cooperativo, el cual se define, en un sentido amplio, como todas las normas jurídicas que dan forma a la institución cooperativa y que regulan sus operaciones. Los miembros de la ACI que tengan preguntas sobre derecho cooperativo pueden ponerse en contacto con este Comité para solicitar asesoramiento y ayuda. La ACI ha contratado a Santosh Kumar, al que muchos de vosotros ya conocéis por su labor como coordinador de legislación en la Oficina Regional de Asia-Pacífico, que empezará a trabajar en marzo del presente año.

 

“.coop” y la marca Coop

Al proporcionar herramientas para fomentar la identidad cooperativa, impulsamos el movimiento cooperativo a nivel mundial. El objetivo de DotCoop es apoyar este movimiento mundial ayudando a las cooperativas a identificarse en línea a través del dominio distintivo “.coop”.

Las cooperativas también pueden utilizar la marca cooperativa junto con su propia marca y mensaje. Al adquirir un registro “.coop”, también se obtiene la marca cooperativa y el kit de herramientas de identidad de manera totalmente gratuita. Más información aquí. A día de hoy, miles de cooperativas en más de 100 países cuentan con un dominio “.coop” y usan la marca cooperativa.

Quienes desean utilizar un nombre de dominio “.coop” deben pasar por un proceso de verificación, puesto que se trata de un dominio reservado a las cooperativas. Las políticas de idoneidad y verificación vienen definidas por el registro “.coop” y los dominios están disponibles a través una amplia variedad de vendedores autorizados aquí. Confiamos en los miembros para garantizar que solo las cooperativas utilizan este recurso.

 

Nuestro equipo

  
Nos complace proporcionarte información sobre nuestro equipo de la Oficinal Global Haz clic aquí para conocerlo y consultar su información de contacto.

Este mes, nos gustaría destacar la labor de uno de nuestros miembros más recientes, Hyungsik Eum, nuestro coordinador de Estrategia y Estadísticas desde junio de 2018.  Originario de Corea del Sur, ha trabajado en el ámbito del desarrollo cooperativo y ha participado activamente en la promoción de empresas sociales y economía social desde la perspectiva del movimiento cooperativo. De 2008 a 2018 trabajó para CICOPA, principalmente en el ámbito del trabajo y el empleo en las cooperativas. Actualmente, estudia Sociología en la Universidad de Liège, en Bélgica.
 
Siempre le ha interesado entender cómo las nuevas ideas y valores sociales pueden hacerse realidad a través de diferentes procesos políticos y sociales.  Este interés le ha llevado a centrar su trabajo de investigación en las dinámicas alrededor de la institucionalización de la economía social y en nuevas formas de cooperación, como nuevos modelos cooperativos, el fenómeno de las empresas sociales, estadísticas sobre cooperativas o las formas de trabajo y empleo en las cooperativas, siempre en constante evolución.
 
Actualmente, tiene varios frentes abiertos en la ACI:

Hyungsik Eum, está deseando colaborar con los miembros de la ACI que quieran desarrollar sus capacidades para la creación de datos estadísticos.  

 
 
 

Próximos eventos

Todos los eventos de las estructuras de la ACI en un solo lugar.
 

Download
 
 
 
Website
Twitter
Facebook
LinkedIn

Los artículos relativos al Convenio ACI-UE han sido producidos con la asistencia financiera de la Unión Europea. El contenido de estos artículos es responsabilidad exclusiva de la Alianza Cooperativa Internacional, y de ninguna manera puede considerarse que refleja las opiniones de la Unión Europea.

_

Esta newsletter de la ACI se centrará en los temas que interesan a los miembros, de acuerdo con la encuesta realizada en 2018.

¿Te ha resultado útil?, ¿tienes alguna pregunta? Envíanos tus propuestas y las tendremos en cuenta para la próxima publicación.

Ponte en contacto con Gretchen Hacquard, directora de membresía, a través de hacquard@ica.coop 


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Copyright © 2019, Todos los derechos reservados.